Cómo evitar lesiones al practicar yoga en casa

Practicar yoga en casa puede ser apasionante, estimulante y relajador. Pero no podemos olvidar que a veces no contamos con un profesor que nos guíe en determinados aspectos.

Es por esto que muchos «pequeños» Yoguis acaban lesionándose por dar lo mejor de sí o por no tener suficiente información a la hora de realizar los ejercicios.

Y recuerda que estando lesionado no podrás obtener los beneficios del yoga que tanto buscas. Así que, como dijo mi abuela:

«Hijo, es mejor prevenir que curar» 🙂

Como lo último que queremos es que te lesiones (sabes que te cuidamos mucho 😇),  vamos a profundizar un poco más en el tema de las lesiones.

Los Tipos de Lesiones más Comunes

Reconociendo las lesiones más comunes relacionadas con el mundo del yoga estarás un paso por delante de ellas, siempre es bueno saber en qué posturas o movimientos tenemos que tener cuidado.

Lesiones de muñeca

Para evitar lesiones en posturas como el perro mirando hacia abajo (Adho Mukha Svanasana) o la plancha (Kumbhakasana), extiende tus dedos y alinea tu muñeca con la parte superior de la esterilla. Presiona los nudillos y las yemas de los dedos hacia abajo para asegurarte de tener un buen agarre. Céntrate en empujar el índice y el pulgar en el suelo, como si quisieses pellizcar algo.

En la posición de plancha, mantén tu brazo alineado con tu hombro, siguiendo una línea recta formada por: tu hombro, tu codo y tu muñeca. Esta alineación evitará lesiones de codo y hombro y hará el ejercicio mucho más efectivo.

¡Son todo ventajas 😄!

Lesiones de hombro

Las lesiones de hombro son muy comunes debido a la poca flexibilidad que suele tener la gente en esta zona, y a lo demandantes que pueden ser algunas posturas. Intentar hacer el pino o ejercicios más avanzados es un gran error, antes de eso, céntrate en estirar y fortalecer esta zona.

Lesiones de biceps femoral

¿Con que pasas la mayoría del día sentado y pensabas que tu cuerpo iba a resistirlo?

Desafortunadamente acaba pasando factura, y nos deja unos maravillosos femorales agarrotados.

Es por esto por lo que hay que ir con cuidado a la hora de estirarlos de más en posturas en las que nos doblemos hacia delante, ya sean la postura del niño (Balasana), la sorprendente Padangusthasana o el perro mirando hacia abajo (Adho Mukha Svanasana).

Lesiones de rodilla

Para evitar lesionar tus rodillas, asegúrate de que tus caderas son lo suficientemente flexibles antes de realizar posturas como el loto (Padmasana), y que tu rodilla esté por delante del tobillo en posiciones como el guerrero (Virabhadrasana).

Convierte el «Ouch» en Ommm, plan de acción

Como hemos dicho antes, una buena alineación en los ejercicios es clave. Pero no es el único factor para una práctica de yoga en casa sin lesiones. Para esto deberíamos seguir este plan de acciones:

-Dejar el ego para otro momento

Puede ser tentador intentar probar posturas mas avanzadas, (¿El pino, a mi? Eso es pan comido.) pero forzar nuestros cuerpos antes de que estén preparados, es la receta segura para lesionarse.

posturas yoga en casa

-Calentamiento

Es una parte que suele caer en el olvido y es muy importante en cualquier actividad física. Unos estiramientos básicos (Como unos giros de cuello y hombro). Ayudan a preparar a tu cuerpo de lo que viene a continuación.

Respira profundamente antes de empezar, y si te apetece (seguro que te apetece) recita el famoso mantra «Ommm» para conectar tu cuerpo con el espíritu.

Sí, al principio te sentirás muy raro, pero por algo es el mantra más sagrado de las religiones dhármicas.

-Nunca bloquees tus articulaciones

Extenderlas de más es una forma segura de llevar tus articulaciones a una lesión. Céntrate en la participación de los músculos de alrededor de las articulaciones para ganar estabilidad.

-Por encima de todo: escucha a tu cuerpo

Durante tu práctica de yoga, sé consciente de lo que haces.

Esfuérzate por escuchar a tu cuerpo, si lo haces, sabrás si te sientes cómodo y libre de dolor en todo momento.

¿Te has lesionado alguna vez haciendo yoga? ¿Qué ayudó a recuperarte? ¡Háznoslo saber con tu comentario!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *