El Saludo al Sol, la mejor manera de empezar el día con energía

El Saludo al Sol es la forma, mediante una serie de posturas de yoga, de agradecer la existencia del Sol. Según la mitología india, de esta manera recibimos la energía del macrocosmos. Es una forma fantástica de dar la bienvenida al día y conectar con el sol y uno mismo.

Si podéis y tenéis la oportunidad no dudéis en realizar este saludo frente al sol, como originariamente se hacía. Conectareis así de una manera mucho mas profunda y lo realizareis de la manera más auténtica.

Con el Saludo al Sol podemos, en un periodo de tiempo bastante corto, obtener muchos de los beneficios de la práctica del yoga. Podríamos decir que es como una “pildorita” pero con todo su sabor y propiedades.

Con un poco de motivación y tras la práctica diaria de estos ejercicios, sentirás una gran y placentera calma mental, la sensación de bienestar general y la alegría de haber realizado el Saludo al Sol completo.

Algunas cosas a tener en cuenta:

-No es muy recomendable realizarlo por la noche, ya que el Saludo al Sol conlleva una serie de posturas que activan tu cuerpo y podría costarte más de lo normal dormir.

-La respiración es muy importante, asegúrate de seguir cuidadosamente el orden correspondiente.

-El Saludo al Sol tiene muchas variantes y la gente ha ido adaptándolo a su gusto, nosotros te vamos a enseñar esta, que es la que más nos gusta a nosotros. Cuando te encuentres más confiado y tengas más experiencia, no tengas el menor reparo en modificarlo a tu gusto.

Cómo hacer el Saludo al Sol:

Nuestra recomendación es que vayas siguiendo la imagen a modo de referencia visual y a su vez las explicaciones de cada postura. El éxito está asegurado 😄

saludo al sol

Click para ampliar

1.Tadasana (Postura de la montaña)

Empieza colocándote de pie en la esterilla, con los pies en paralelo, los hombros relajados y el abdomen hacia dentro. A continuación lleva las manos al pecho.

2.Hasta Uttanasana (Postura de los brazos elevados)

Inspira, eleva los brazos alargando los costados y el vientre. Arquea ligeramente la columna ensanchando así el pecho.

3.Padahastasana (Flexión hacia delante)

Suelta el aire y dobla un poco las rodillas, alargando la columna. Hazlo con suavidad, intenta mantener la columna lo más recta posible. Una vez te has doblado del todo, coloca tus manos en línea con tus pies.

Si no tienes la flexibilidad necesaria no pasa absolutamente nada, simplemente dobla un poco más las rodillas, según vayas practicando ganaras flexibilidad.

4.Ashwa Sanchalanasana (Postura ecuestre)

Coge aire y lleva tu pie derecho detrás, colocando la rodilla en el suelo. Mantén la mirada hacia arriba y la rodilla izquierda sobre el talón

5.Utthita chaturanga dandasana (Plancha)

Es importante que en esta postura mantengas la respiración. Coloca los brazos a la altura de los hombros y las manos apoyadas en el suelo sobre las palmas. Los abdominales y los glúteos tienen que mantener la tensión para aguantar la posición y así no encorvarnos.

6.Ashtanganamaskara (Rodillas-pecho-barbilla)

Suelta el aire y apoya el pecho y las rodillas en el suelo. Las manos tienen que estar también a la altura del pecho, dejando así los codos a los lados. Al terminar esta postura, deberías tener tus 8 miembros tocando el suelo.

7.Bhujangasana (Postura de la cobra)

Inspirando, y desde la postura anterior, rueda hacia delante. Mantén los codos pegados al cuerpo y las palmas en el suelo. Recuerda que la espalda debe mantenerse estirada.

8.Adho mukha svanasana (Perro cabeza abajo)

Suelta el aire y eleva las rodillas intentando tocar con los talones en el suelo, los brazos tienen que estar delante de la cabeza y estirados, deberías formar una “v” invertida.

Como ya te habrás dado cuenta, estas últimas cuatro posturas son una repetición de las anteriores, a modo de cerrar el círculo del Saludo al Sol.

9.Ashwa Sanchalanasana (Postura ecuestre)

Una vez más realizamos esta postura, la diferencia es que partimos de Adho mukha svanasana en vez de Padahastasana. Cogemos aire y llevamos esta vez la rodilla izquierda al suelo y la derecha delante.

10.Padahastasana (Flexión hacia delante)

Soltando el aire volvemos a Padahastasana ,manteniendo como antes la columna recta y las piernas rectas o flexionadas ligeramente.

11.Hasta Uttanasana (Postura de los brazos elevados)

Inspiramos y subimos estirando los brazos arqueando como antes la columna. Soltamos el aire y dejamos los brazos estirados a los lados.

12.Tadasana (Postura de la montaña)

Para terminar nuestro Saludo al Sol volvemos a inhalar y finalizamos con la postura de la montaña.

Lo ideal, es que al acabar este primer Saludo al Sol hagas otro cambiando la pierna con la que has empezado. Recuerda que hemos empezado echando la pierna derecha atrás, con lo que en el segundo saludo tendríamos que echar la izquierda. ¿Fácil verdad?

Puedes realizar tantos Saludos al Sol como quieras, pero dos es una muy buena cifra para mantenernos en forma y obtener todos los beneficios de su práctica.

Como te hemos dicho anteriormente, escucha a tu cuerpo, sabe mucho más de lo que crees. No merece la pena hacer más de lo que eres capaz a riesgo de hacerte daño.

Sé listo, evita lesionarte. Ya lo decían antiguamente:

“Yogui lesionado, yogui cabreado.”

-El yoga en casa, 2016

Nos despedimos con esta frase tan profunda y meditada, casi a la altura de algunas de Buda.

Cuéntanos con tu comentario cómo saludas al sol, lo bien que se te da inventarte frases de meditación y lo mucho que te encanta la imagen a modo de guía 😉.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *