Sadhana Yoga

¿Qué es Sadhana yoga?

En Sánscrito “sadhana” se refiere a un proceso, disciplina o servicio. El fin de este es renunciar al ego mediante actividades como la meditación, el yoga, el rezo o cualquiera que te haga alcanzar la paz.

El término además está asociado a la conexión con Dios o con tu ser espiritual, ya que se logra superar el ego gracias a la disciplina. Con el yoga, llevar a cabo el sadhana permite a los practicantes encontrar su yo interior y alinearlo de acuerdo con su naturaleza cada día.

El sadhana también nos permite establecer una práctica diaria que comprende un periodo de tiempo específico. Es común entre los yoguis establecer un sadhana de 21 días, 30 o incluso 40.

Un sadhana puede ser por ejemplo, una meditación mediante mantras, una serie de asanas como el Saludo al Sol, una visualización, la lectura de un texto espiritual o una caminata en plena naturaleza.

Una definición que nos encanta sobre el sadhana es la del yogi y visionario Sadhguru Jaggi Vasudev:

 

Sadhguru Jaggi Vasudev“Cuando decimos sadhana, no estamos hablando de ningún aspecto en particular. Hablamos de usar todos y cada uno de los matices de la vida, tanto internos como externos, para lograr un progreso continuo en nuestra existencia. Dada la naturaleza del hombre, a no ser que tenga dinamismo y movimiento en su vida hacia la mejora y el progreso, se sentirá frustrado. Necesita moverse a nuevas posibilidades y oportunidades, cosa que el sadhana facilita.

Todo puede ser sadhana. La manera en la que comes, en la que te sientas, la manera en la que permaneces de pie. La manera en la que conduces tu cuerpo, mente, energías y emociones, eso es sadhana. Sadhana no significa una actividad en particular, sadhana significa que usas todas tus herramientas disponibles para alcanzar el bienestar y la realización personal.

-Sadhguru

¿Para quién está pensado el Sadhana yoga?

El sadhana está pensado y dirigido para todos aquellos que buscan una práctica espiritual diaria, que les permita eliminar el ruido y obstáculos de su vida. Logrando por lo tanto percibir la vida como lo que es y alcanzar la paz interior.

No te preocupes si no te consideras religioso. No hay que confundir la espiritualidad con la religión, el sadhana no trata de eso. Se basa en conectar con lo que te haga alcanzar tu tranquilidad espiritual. En algunas personas es la naturaleza, en otras es Dios y en otras puede ser simplemente un espacio blanco y puro.

Recuerda, es una práctica espiritual que enlaza con tu interior y te permite superar tu ego. Ese pequeño obstáculo que te frena al alcanzar tu yo verdadero, el que se encuentra en conexión con el infinito y lo ilimitado.

Haciendo yoga y conectando con lo divino

Beneficios del Sadhana yoga

1.Disciplina

La mente, el cuerpo y el ego a veces nos juegan malas pasadas y encuentran excusas que hacen frenar nuestro desarrollo y sadhana. Cuando te comprometes a realizarlo todos los días, estás construyendo el hábito y la disciplina de superar las trampas del ego y del cuerpo. Ser capaz de hacer lo que quieras y no escuchar a lo que te frena es una virtud excelente y necesaria.

2.Crecimiento

Como Sadhguru dijo en su momento, las personas buscamos el crecimiento y el dinamismo. Necesitamos sentir que avanzamos hacia una vida mejor. Es por esto que la práctica diaria de sadhana te mantiene en el camino de la mejora. Cada día estarás cultivando las semillas de tu crecimiento y sintiendo el propósito y el sentido de tu vida.

3.Compromiso

Aunque realices tu práctica por sólo diez minutos al día, estás haciéndolo y comprometiéndote a hacerlo todos los días. Esto creará en ti el hábito de darle prioridad a tu crecimiento mental y espiritual. Hábito fundamental entre los practicantes de yoga y la meditación.

Beneficios sadhana yoga

Algunos consejos para conseguir tu práctica diaria

1.Duración

Es importante establecer la duración y periodo en el que nos vamos a dedicar a su práctica. Para comenzar deberías escoger un periodo que te plantee un reto, pero sea alcanzable. 21 días es un tiempo más que recomendable que, sin duda, pondrá a prueba y mejorará tu hábito del yoga además de tu resistencia y capacidad de lograr metas.

2.Factores clave

Cualquier sadhana debería incluir al menos uno de estos tres componentes:

  • Ejercicio físico, ya sea mediante posturas, asanas o movimiento.
  • Ejercicios de respiración (pranayama)
  • Meditación (dhyana)

Elige acorde a tus objetivos y metas.

3.Propósito

¿Por qué y para qué vas a realizar tu sadhana?

Piensa, reflexiona y encuentra tu propósito. Encontrar la razón es clave para mantener una práctica diaria. De nada sirve empezar algo que no quieres acabar o no eres capaz de creer.

Libros sobre Sadhana yoga

 

Videos Sadhana yoga

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *