Yoga Nidra – ¿La clave para dormir mejor?
¿Qué es el Yoga Nidra?
El Yoga Nidra es una forma de meditación guiada también conocida como «sueño yóguico» o «relajación sin esfuerzo». Por lo general, se practica acostado con un maestro que guía la sesión. La práctica dirige nuestra atención hacia el interior, y aprendemos a navegar entre los estados de vigilia y sueño, donde nuestro cuerpo encuentra su estado natural de equilibrio (homeostasis) – la respiración se equilibra y se vuelve tranquila, los aspectos inconscientes y conscientes de la mente se revelan, y caemos en un estado innato de conciencia profunda y dichosa.
Mientras descansamos en este estado, podemos volcar nuestra atención a la naturaleza misma de la conciencia y los pensamientos. Comenzamos también a experimentar las características ‘más profundas’ de las enseñanzas yóguicas que antes quizás considerábamos intangibles, como sentir nuestra integridad interconectada y tomar conciencia de nuestra verdadera naturaleza unificada: expansiva, inclusiva y profundamente relajante.
El Yoga Nidra nos lleva a un estado de armonía y tranquilidad. En ese punto, podemos sanar, restaurar y despertar a nuestro yo más profundo, omnisciente. Esta es una práctica sublime que está ganando popularidad en todo el mundo y que acumula los resultados y eficacia provenientes de la investigación.
¿Para quién está pensado el Yoga Nidra?
Sin duda, cualquier persona puede practicar Yoga Nidra, pero tiene un inmenso atractivo para aquellos que les gustaría meditar con más frecuencia. También tiene un valor inmenso para quienes sufren privación del sueño, trauma, ansiedad o depresión (en cualquier grado). También es perfecto para aquellos que siempre han sentido curiosidad por los estados profundos de meditación sobre los que tal vez hayan leído o con los que se hayan tropezado pero que nunca hayan podido recrear.
Es común observar a personas que a menudo se sorprenden del poder y la eficacia de esta práctica. El Yoga Nidra se ha convertido en una pieza excepcional de las prácticas que nos enseña el yoga. Gracias a la escucha y conciencia profunda que tomamos de nuestros cuerpo, la mente encuentra armonía y resolución en esta práctica. Nos encanta esta práctica porque permite conectar con nuestro interior y sentir las cosas como son mientras nos entregamos a la vida.
¿Cómo se practica el Yoga Nidra?
Para hacer Yoga Nidra tan solo tienes que tumbarte y relajarte. Te aconsejamos seguir una de las muchas sesiones guiadas que existen en internet. A continuación, compartimos contigo una de nuestras favoritas.
Al conectarnos con una reflexión multisensorial comprada a través de la memoria, las imágenes y una sensación sentida, se nos devuelve nuestro derecho de nacimiento de bienestar, pertenencia, seguridad y tranquilidad. Una vez que se han establecido los cimientos de esto, y tenemos un sentido básico de «bienestar», podemos comenzar a reunir concentración y conciencia sensorial explorando el cuerpo y la respiración. Utiliza tus sentidos como un microscopio, explorando, escuchando y dando la bienvenida a todos los aspectos del cuerpo y la respiración. Esta práctica lleva al cuerpo y la mente a un profundo estado de relajación.
En este estado comienzan a surgir varios golpes de emociones, pensamientos y creencias, a menudo inesperados. Quizás son experiencias o emociones con las que no habías tenido la oportunidad de lidiar, o quizás las has encontrado demasiado abrumadoras y, por lo tanto, has elegido reprimirlas. Con nuestro cuerpo y mente descansados, podemos dar la bienvenida y responder a estos pensamientos, sentimientos y creencias de nuevas formas.
A partir de esta sensación de tranquilidad profunda y subyacente, podríamos encontrarnos con nuestro recuerdo o trauma incómodo y, a través de una escucha profunda y una bienvenida, llegar a una nueva comprensión o resolución. Podemos utilizar técnicas clásicas de yoga para reflexionar sobre los opuestos, o sentir nuestra verdadera naturaleza subyacente de conciencia abierta y espaciosa, para ayudarnos a confiar y profundizar en nuestra experiencia.
Una vez que la mente y las emociones se han visto, escuchado, acogido y conectado verdaderamente, también se vuelven cada vez más sutiles. Esto da lugar a la fase final de la práctica: explorar la conciencia. ¿Sabes quién eres? ¿Eres consciente de tu verdadera naturaleza? ¿Sabes lo que es ser sensible? Yoga Nidra nos permite sumergirnos y reconocer nuestro Ser (con S mayúscula) como una conciencia abierta, expansiva, ilimitada e ilimitada. Ésta es la máxima liberación y la máxima realización a la que podemos llegar.
Beneficios del Yoga Nidra
Ahora que conoces cómo se practica, es momento de hablar de los beneficios del Yoga Nidra. A continuación compartimos contigo una lista de las mejores propiedades de esta disciplina:
- Ayuda a reducir el estrés y proporciona un profundo alivio de las sensaciones de ansiedad.
- Es una manera excelente de combatir el insomnio y los problemas de sueño que produce nuestro acelerado ritmo de vida.
- Permite alcanzar niveles nunca antes experimentados de conciencia y unión con nuestro cuerpo y mente.
- Desarrolla nuestra capacidad de concentración y meditación al mantener nuestra atención en la respiración, sensaciones y pensamientos que afloran.
- Libera la tensión muscular que acumulamos a lo largo del día y a través de nuestras diversas actividades.
¿Cuál es el origen de esta práctica?
El Yoga Nidra tiene sus raíces en una filosofía llamada Sankhya que se escribió por primera vez alrededor del 700 a. C. Durante siglos, la gente practicó estas enseñanzas y las amplió, siendo Patanjali y el Buda algunos de sus proponentes más famosos. Estas enseñanzas fueron exploradas más a fondo en la filosofía de Advaita Vedanta (que significa ‘no dos’ – ‘no dual’) y un siglo más tarde, las enseñanzas del Shivaísmo de Cachemira.
Esto abarca una amplitud increíble de experiencia y orientación práctica, todo apuntando a una verdad simple: en nuestra esencia estamos la quietud de la conciencia y que esta luz interior, cuando se explora, nos lleva al macrocosmos y la realización de nuestra unidad. La práctica de Yoga Nidra se convierte en un mapa experiencial de la historia de la meditación y abarca todas estas filosofías a lo largo de su viaje.
Y hasta aquí nuestro artículo acerca de esta reparadora y excelente práctica del yoga. ¿A qué esperas? Decídete por probar el Yoga Nidra hoy mismo y comparte con nosotros tus sensaciones 🙂