Yoga para niños: Beneficios y Por Qué Deberían Practicarlo

Con que hayas indagado dos minutos buscando información sobre el yoga, te estarán rebosando los beneficios por las orejas. Que si hay beneficios en el yoga para niños, que si ayuda a combatir el insomnio, el dolor de espalda, el de cabeza y un larguísimo etcétera…

Pero, centrémonos en nuestros pequeños. Analicemos y aprendamos las virtudes que puede aportarles el yoga. Que ya te decimos que no son pocas… 🙂

Hoy en día muchos niños están saturados de tareas, ya sean del colegio como los deberes, o de actividades extraescolares que pueden abrumarlos si se dan en exceso.

El yoga dirigido a los niños puede ayudarles a relajarse, estirar y conectar con su alegría interior, para que así, puedan lidiar con el estrés y permanecer flexibles.

Aunque solo sea una pequeña introducción al yoga a modo de juego, no significa que los niños no puedan disfrutar de los innumerables beneficios que trae.

La forma de enseñar yoga para niños, puede ser modificada haciendo de ella un juego, contando una historia, dibujando o mediante la meditación y simples respiraciones.

yoga para niños

Beneficios del yoga para niños y de su práctica continuada

-Les enseña a controlar el estrés

Los niños no están libres de nuestro queridísimo estrés.

Piénsalo por un momento, el colegio, los deberes, las clases de flauta travesera o el partido de fútbol del domingo. ¿Te empiezan a cuadrar las piezas?

Mediante el yoga puedes ayudarles a relajarse.

La habilidad de controlar la respiración (cada vez más extraña) puede ser aplicada a los problemas que tengan en su día a día.

-Mejora su concentración

Controlar la respiración es una increíble manera de mejorar la concentración.

Esto aplicado a las clases, significa un aumento del rendimiento escolar, más resistencia a las distracciones que les hagan perder el tiempo y un tiempo de estudio mas eficiente.

Algunos estudios revelan que los niños que practican yoga, especialmente aquellos con necesidades especiales como pueden ser los afectados por el TDAH , son capaces de concentrarse durante un mayor periodo de tiempo.

-Los relaja

Puede que se te hayan abierto los ojos al leer la palabra «relajación».

¿Mi hijo y relajado? ¿Pueden esas dos palabras ir en la misma frase? ¡Jose, para quieto un rato por favor!

Suena demasiado familiar… 😉

El yoga requiere de un estado de calma, y concentración, sin duda, con el tiempo tus hijos aprenderán esto y no tendrás que lanzarles la zapatilla mucho más (en el fondo sabemos que te gusta).

-Mejora su equilibrio

Los pequeños yoguis lo pasan un poco mal con posturas que requieren equilibrio, como el árbol (Vrksasana). Esto en parte es por que todavía están aprendiendo donde está su cuerpo en el espacio.

Mejorar su equilibrio les va a ayudar en actividades como andar, correr o aprender a montar en bici.

-Crecimiento cerebral

Cada vez que aprendemos a hacer algo nuevo, ya sea yoga o hacer el mortal y pegar tres tirabuzones con giro (no estamos seguros ni de que sea posible), nuestro cerebro crea nuevas conexiones neuronales.

Piensa por un momento en todas las cosas que se aprenden haciendo yoga; nuevas posturas, habilidades de escuchar, términos de yoga (posiblemente en sánscrito) meditación o ejercicios de respiracion.

Desde luego que son un montón de conexiones como para pasarlas por alto.

-Mejora su felicidad

Sí, tus hijos estarán felices cuando estén haciendo yoga. Sabemos que el yoga mejora la felicidad, o mejor dicho, esta probado que reduce las tendencias depresivas.

Hay una explicación científica, pero a grandes rasgos, el yoga produce GABA (no, no es la nueva colonia de Loewe). Es una molécula que bloquea la actividad de otras que están involucradas en la depresión.

La resiliencia es una cualidad imprescindible en la vida de cualquier persona.

yoga para niños

¿Impresionado por los beneficios del yoga para niños? ¿Impaciente por practicarlo con tus retoños?

Vamos a darte antes un pequeño consejo que todo el mundo debería aplicarse, pero que es especialmente importante a la hora de introducir el yoga (en especial el Asana) a los niños.

No te obsesiones con practicarlo «como debería ser», no establezcas un número exacto de posturas o de tiempo, simplemente goza de su práctica.

No creemos que quieras criar a un pequeño militar mediante el yoga 😁.

Sonríe, ríete y disfruta del momento con tu pequeño, y cuéntanoslo en los comentarios, por supuesto 😉.

Y mientras tus hijos practican yoga, ¿por qué no te atreves con el Saludo al Sol?

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *